Blog elaborado por:
Juan Antonio Hernandez
Joseline Betzabeth Guadarrama
Juan José Montes
Luz Belén González
JJ acordionista
jueves, 7 de enero de 2016
Presentaciones.
Presentación en el 36 aniversario de la Escuela Normal para Educadoras
![](https://scontent-dfw1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/12235056_1678855725659312_7852544917307164022_n.jpg?oh=1b64eb8ca3d4ee57306c88aaa018b2eb&oe=570FD95C)
Contrataciones al:
3173897254
martes, 5 de enero de 2016
Tipos de acordeones
Tipos de acordeones
Primeramente es necesario conocer las partes del acordeón:
Esta compuesto por: un fuelle y dos cajas armónicas de madera, situados de la siguiente manera: en sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un “diapasón” con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones).
Existen varios tipos de acordeón: cromático, de botones, cromático de teclas y diatónico. Las técnicas para tocar el acordeón cromático de botones y el de teclas son idénticas en la mano izquierda, pero para la mano derecha varían enormemente.
Acordeón cromático a piano: También conocido como acordeón de teclas, en este tipo de acordeón, la mano derecha del acordeonista acciona un teclado que es similar al de un piano, órgano o teclado electrónico. Puede contener desde 24 a 41 teclas según su tamaño. Cuando se oprimen las teclas blancas se ejecutan las notas sin alterar; con las teclas negras se ejecutan las notas alteradas con sostenidos y bemoles. Para aprender a tocar este tipo de acordeón, te sugerimos el curso de acordeón de teclas, haz clic en la imagen y checa el contenido del curso.
Concertina: Normalmente tiene botones en ambos lados, y se distingue de los otros acordeones por la dirección que toman las teclas al ser presionadas. Existen varios tipos de concertina, algunas de ellas son del tipo bisonoro, es decir que las notas producen un sonido al abrir el fuelle y otro al cerrarlo.
lunes, 4 de enero de 2016
Principios del acordeon
LOS ORÍGENES DEL ACORDEÓN
El 6 de mayo de 1829 Demian Cyrill, con la colaboración de sus dos hijos, Carlo y Guido fabricantes de órganos y pianos en el n° 43 de la C/. Mariahillstrasse en Viena, declararon haber descubierto un nuevo instrumento que registraron con el nombre de accordion. Así lo decidió en el ultimo momento en lugar de llamarlo Eoline al haberse utilizado este último nombre en 1820 por Eschenbach para un instrumento que había inventado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)